Hallazgo histórico: el Conicet captó por primera vez al misterioso "pulpo de cristal"

La expedición en vivo en el Cañón de Mar del Plata sorprendió con la aparición de un ejemplar casi transparente, nunca antes visto en aguas nacionales.
Durante una transmisión que tiene a miles de espectadores en YouTube, un equipo de científicos del CONICET y el Schmidt Ocean Institute logró registrar por primera vez en aguas argentinas a un ejemplar del enigmático pulpo de cristal (Vitreledonella), una especie de cuerpo casi totalmente transparente que habita en las profundidades oceánicas.
El hallazgo ocurrió durante la misión "Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata", una expedición sin precedentes en el país que explora a más de 3.900 metros de profundidad con tecnología de última generación. Las imágenes, captadas por el robot submarino ROV SuBastian, dejaron ver al animal en todo su esplendor: su cuerpo translúcido revela únicamente sus ojos, el nervio óptico y el tracto digestivo, mientras que el resto parece invisible bajo el agua.
Embed
“Es un registro único para el Mar Argentino. Son especies extremadamente difíciles de encontrar y aún más de filmar en su ambiente natural”, explicaron desde el equipo científico.
El pulpo de cristal puede alcanzar hasta 45 centímetros y se distribuye en mares tropicales y subtropicales. Sin embargo, hasta ahora nunca se había documentado en el Mar Argentino. Esto no solo enriquece el inventario de biodiversidad de la región, sino que también aporta información clave sobre los ecosistemas de aguas profundas.
Este descubrimiento se suma a otros hallazgos llamativos de la misma expedición, como la popular “estrella culona” y la simpática “batatita”, criaturas bautizadas por investigadores y el público que sigue la transmisión.
La expedición, que cuenta con más de 30 especialistas de distintas instituciones, utiliza por primera vez en el país un robot submarino de alta precisión que transmite en ultra alta definición y permite recolectar muestras con un impacto mínimo sobre el ambiente.
El área de estudio, ubicada frente a Mar del Plata, es un punto de encuentro entre las corrientes de Brasil y Malvinas, lo que la convierte en una zona de gran biodiversidad y hasta ahora poco explorada.
Las transmisiones en vivo del proyecto no solo acercan la ciencia al público, sino que también se convirtieron en un fenómeno cultural: las redes sociales se llenaron de memes y comentarios celebrando cada hallazgo. Muchos usuarios expresaron su asombro y cariño por las curiosas criaturas, generando un fenómeno de divulgación sin precedentes.
“Es como mirar otro planeta, pero está acá nomás, en nuestro mar”, escribió un espectador en redes.
El registro del pulpo de cristal será analizado en profundidad por los investigadores para comprender mejor su distribución y comportamiento en el Atlántico Sur. La misión "Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata" continuará transmitiendo en vivo sus inmersiones, con la promesa de seguir revelando los secretos mejor guardados del fondo del mar.
losandes